En cuanto llega el otoƱo, reconozco que me vuelvo loca preparando potajes. Me rechiflan los potajes. Y me rechiflan las legumbres... Aunque mi legumbre favorita son los garbanzos (todas mis recetas con garbanzos las podĆ©is consultar aquĆ), jamĆ”s le dirĆa que no a unas buenas alubias...
Si hay un plato tradicional en nuestro paĆs es la fabada. Procedente de Asturias, es un plato contundente, ideal para el frĆo y lluvioso invierno. Es reconfortante, delicioso y ademĆ”s, muy sencillo de preparar.
Como siempre ocurre con estos platos de ingredientes sencillos, es importante escoger productos de buena calidad, ya que es en este detalle donde residirƔ el Ʃxito o el fracaso de nuestra receta. Como siempre tambiƩn, tiempo, paciencia y cariƱo son tres ingredientes que no han de faltar cuando os metƔis entre fogones.
Fabada asturiana
Ingredientes para 4 personas
- 250 g de alubias blancas.
- 1 chorizo asturiano.
- 1 morcilla asturiana.
- 150 g de panceta curada.
- 2 patatas medianas.
- unas hebras de azafrƔn.
- sal.
Preparación:
1. La noche anterior, ponemos a remojo las alubias en abundante agua.
2. Al dĆa siguiente, desechamos el agua de remojo. Ponemos las alubias en una cazuela con agua frĆa, que las cubra un par de dedos por encima.
3. Calentamos la cazuela a fuego fuerte, hasta llevarla a ebullición. Entonces, quitamos la espuma que se haya formado con una espumadera y dejamos que hierva unos cinco minutos.
4. Entonces, aƱadimos las patatas peladas y cascadas (no muy grandes), el chorizo y la morcilla, la panceta y las hebras de azafrƔn.
5. Cuando rompa a hervir, bajamos el fuego y dejamos cocer muy despacito, hasta que las alubias estén tiernecitas. Este tiempo puede variar mucho entre hora y media y tres horas... DependerÔ de la calidad y de la frescura de las alubias, asà que conviene ir probando.
6. En la primera hora de cocción, aconsejan "asustar" las alubias dos o tres veces; esto consiste en aƱadir un poquito de agua frĆa para romper el hervor, de este modo conseguiremos que las alubias no se rompan.
7. AdemƔs, nunca debemos remover con una cuchara ni con nada, simplemente agitaremos con suavidad la cazuela. Esto se hace tambiƩn para no romper las alubias.
8. A media cocción, probamos el caldo y sazonamos a nuestro gusto; como el embutido es salado, a veces no hay que añadir demasiada sal.
9. Antes de servir, troceamos el chorizo, la panceta y la morcilla; podemos servirlos aparte, para que cada comensal se ponga lo que le apetezca.